El reino de las chovas

 

                                   Foto de mi autoría, en la Brecha de Rolando (Pirineos centrales, Huesca)


En los Pirineos contemplé el vuelo feliz de las chovas (pequeños córvidos negros). Al atardecer, cuando suben las corrientes cálidas, se reúnen de todos los valles cercanos cientos y cientos y suben muuyyyy, muuuuy... alto, hasta desaparecer completamente en el azul... Vuelan  por puro gozo de volar juntas. Es una fiesta contemplarlas, una celebración de la vida. 

Aquí os dejo la impresión que me causaron, mi estremecimiento vital al contemplarlas.



                                              EL REINO DE LAS CHOVAS


Allí, junto a las paredes salvajes hay un girón de libertad que revolea, dos girones, tres, diez… Son mis queridas aves, las chovas piquigualdas. Están suspendidas de la sonrisa del abismo… lanzando felices sus llamadas como copitos de nieve.

Las esperan los solitarios del pecho rojo: los acantilados. Cada vez que sienten el fresco tirabuzón que ellas dejan en el aire se mueven un poco. Como mi alma, que emite un graznido de alegría al verlas.

Al reunirse en el aire en un corro, un soplo cálido les grita: “¡Arriba, arriba, volad más y tocaréis la dicha! “ Y ellas responden al unísono, con toda la pasión de la noche en sus alas, y ascienden hasta perderse en el iris dorado de la vida, equilibradas en el más puro de los silencios…

Cuando al caminar veo en lo alto sus alegres corcheas, se me rebelan estos tristes dedos de mis pies deseando ser plumas.

Chovas: ¡Llevadme un instante a vuestro precipicio; dejadme contemplar el filo de la belleza y gritar con vosotras hasta llorar de libertad por mis brazos abiertos!



                                                        Imagen de xiSerge en Pixabay



Comparto con vosotros este pequeño vídeo casero en el que las chovas nos visitan para comer del pan que les echamos y que podáis ver cómo son estas entrañables aves. (Filmado a 2800 metros).




                 

34 comentarios:

  1. Mmmm... Qué maravillosa simbiosis has hecho de tu sentir y tus letras al ver las chovas q por aquí se llaman cornejas, mi querida MAITE ! cuánto tiempo sin saber de ti pajarito ! jajaja y lo curioso es q no son pájaros q inspiren ninguna simpatía en general, todas las aves negras producen el rechazo , no sé si por el color de su plumaje o por qué , a mí sin embargo me parecen preciosas las urracas , son esas colitas blancas en contraste con el negro dando saltitos por el prado. Ha sido mágico tú volar en letras con ellas porque es lo q has hecho, mil gracias y tb por este vídeo tan entrañable ..Vaaaya frío debía hacer a esa altitud ...Mil gracias preciosa, un gustazo tomarme esta maravilla de desayuno ...parece q empiezo a notar q me salen alitas tras las orejas ; ) Un besazo y buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este pajarillo está que no para de acá para allá... Apenas si me asomo a mi ventana para dejar este graznido de libertad... y enseguida tengo que volver a mi trajinar mundano y sin alas :).
      Bueno, las chovas son córvidos diferentes a las cornejas; sólo habitan en la montaña, a mucha altitud. En concreto, ésta es la chova piquigüalda; son como palomas de tamaño, y muy sociables. La urraca es maravillosa, la describes muy bien; deja esa nota entrañable en los prados de nuestro norte... Los córvidos tiene fama inmerecida. Son increíbles, además de las aves más inteligentes que existen... Seguramente andan en inteligencia detrás de los simios.
      Sííííí... hacía mucho frío, jaja. Fue divino estar ahí, en ese pequeño "nido de águilas". También nos visitó un acentor que durmió a nuestro lado, arrebujadillo en su propio "saco de plumas" hinchadas y en plena nieve...
      Me alegro que te haya sentado bien el desayuno helado y montañero, jaja, ya veo tus alillas salir..., jaja :)
      Besos mil, colibrí de la mañana, y a disfrutar mucho! :)

      Eliminar
  2. Hola preciosa, qué alegría de volver a leerte y no solo eso a oírte en ese video que nos dejas fantástico.
    La naturaleza tiene esos momentos que nos dan estas aves, con su vuelo, experimentando esa libertad que debe ser volar.
    Tus letras bien asociadas a ese vuelo, y no solo nos ofreces a esas aves, sino todo lo que se contempla a su alrededor como es esa nieve cubriendo las laderas de las en montañas pirinaicas.
    Nos dejas todo un documental de Volarela y las aves ajajá.
    Gracias, cielo por compartirlo y que seamos testigos de tanta magia.
    Besotes y achuchones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ey, Campi-linda...gracias por tan cálidas palabras, aunque sólo esté de paso... porque, al igual que tu relojero, tengo yo uno con doce césares que me traen bien recta...jaja :) cada hora dejan en mi oído la misma frase, pero con variantes...: "el tiempo, el tiempo, el tiempo... que se escapa, ¿qué andas haciendo?"...jajaj. Es así :)
      Me alegra que te gustara mi voladocu :) Tú sí eres mágica...
      Besuchones muchos! :)

      Eliminar
  3. Cuánto me alegra saber de ti, Maite, Desde luego que hay aves que nos incitan a celebrar la vida, imágenes que no necesitan palabras para mandarnos un mensaje claro. Agradezco mucho que compartas con nosotros este reino de las chovas piquigüaldas, me trae al recuerdo a las alegres golondrinas, o los vencejos de los que a veces nos hablas. Y contagías una alegría que hace bien. Yo también quisiera juntarme con ellas, extender mis alas e intentar compartir su reino desconocido.
    La imagen de todas las chovas juntas en el inmenso cielo es preciosa. Y el vídeo tan fresco, como la nieve que se deja ver, me ha gustado un montón.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana... yo también me alegro mucho de poder compartir estos pequeñas vivencias contigo... Tu texto de la montaña... siempre eterna y serena... dejando su legado de permanencia y contrastando con nuestra levedad... me emocionó.
      La mirada humana es la que trasciende, la que va más allá del tiempo y el espacio, la que puede volar con las chovas y reír con ellas y comprender la pureza de su felicidad.
      Me encanta haberte trasmitido alegría a través de mis palabras y a través del vídeo, auténtico en toda su imperfección, sí.. :) jaja,ja, y fresquito como la nieve. Me alegra mucho.
      Besos miles para ti! :)

      Eliminar
  4. Las aves son la representación más pura de la libertad, debe ser por su vuelo multidireccional y su coordinación natural y perfecta con el medio que la rodea. Al verlas, se despierta nuestro propio deseo de mayor despliegue y flotabilidad. Muchas veces reflexiono esto: el ser humano ha hecho muchos cambios en su estilo de vida, ha incorporado mucha tecnología, pero ¿somos más felices por ello? ¿tenemos realmente mayor bienestar? Sé que la respuesta es compleja y tiene muchos puntos a discutir, pero al ver un ave que es la misma desde hace siglos, sin cambios en su forma de ser, de estar, de realizar sus rutinas, y envidiarle por ello, las preguntas vuelven a surgir. Hermosa lectura de tu detallada y sensible observación amiga. Te mando un beso.

    P A T Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Paty, das con el dedo en la llaga...
      Me alegra mucho compartir tu impresión. Daría para mucho diálogo... pero en esencia creo que piensas como yo que NO, rotundamenteNO. Nos alejamos a pasos de gigante de nuestra verdadera esencia. Y eso no puede acabar bien.
      "..un ave es la misma desde hace siglos". Y nosotros también... Somos el mismo animal-espiritual que cuando nacimos del simio... Y cambiar nuestro exterior artificialmente sólo nos hará más infelices.
      Un beso fuerte y agradecido, Paty!

      Eliminar
  5. Ooooh Qué maravilla, nos traes, Maite querida... Inmensas gracias por compartir tan bello espectáculo, fotos y vídeo que bien complementan tu preciosa poesía, esas alegorías tan tuyas, tan pintorescas que siempre me sacan mil sonrisas y despiertan mi imaginación... Admiro contigo a esas chovas de pico amarillo, en ese hábitat de enormes acantilados, tan sociables, con sus increíbles vuelos. Te escucho en el vídeo, tan alegre, emocionada por tan grata visita, gracias, gracias, gracias siempre. “¡Arriba, arriba, volad más y tocaréis la dicha!“ ¡Maravilloso! Abrazos y besos mil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, gracias, gracias... a ti siempre... No pensaba publicar nada, pero ir por tu blog y por los de los otros compis, a ver sus últimas cosas, me incitó, aun sin tener tiempo a poner alguna cosilla... Es para mí una enorme alegría compartir estas impresiones naturales contigo :) Sé que mis palabras se completan (¡y juegan y bailan!) contigo. Por eso, gracias, gracias, gracias, Milena admiradísima: "¡Volemos bien alto hasta desaparecer en la dicha! :)

      Eliminar
  6. Por fín, no ha sido díficil, encontré el lugar. Tengo que insistir fue una experiencia de las que dejan profunda huella. Te comprendo y puedo ponerme en tu lugar. La naturaleza siempre nos regala momentos inolvidables y no es complicado, solo necesitamos acercarnos, salir de los nucleos que construimos los humanos en los que queremos compartir pero, guardando las distancias ya que, en nuestro fuero interno, no confiamos en todos los seres de nuestra especie. Esas bandadas de pájaros que se pueden ver en los cielos son como una fiesta de esa especie, pueden que celebren la vida que han recibido sin saberlo, es una certeza. Tengo que felicitarte porque has sido capaz de compartir tu dicha, gracias querida y admirada
    poeta porque portas en tus genes la sabiduría y las emociones que aún perduran en lo más puro que tenemos: nuestro instinto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento que te haya costado encontrarlo... querida amiga. Soy consciente del enorme esfuerzo que te supone volver al ordenador y forzar la vista para leer las vicisitudes de esta loca de la naturaleza :). Pero también sé que no puedes hacerlo con más cariño y comprensión... y ésta última en todos los sentidos, pues vibras con cada detalle de la naturaleza (cómo echo de menos tu gatito!!).

      Es la ciudad la que nos hace recelosos, desconfiados. En los pueblos todos se conocen, todo se comparte... Al menos antes, la naturaleza y la vida humana estaban próximas y el hombre era más afable con el hombre... El la ciudad sólo hay caras sin nombre que se cruzan... ruido y una cárcel de asfalto. Pero aun queremos más y a partir de no muy tarde, la vida estará prefabricada en una pantalla, si no en un chip... El instinto del que hablas, espero, nunca puede perderse, y tarde o temprano se rebelará.
      Miles de gracias por tu presencia y tu apreciada opinión que me ha dado pie a soltarte un poco mis fúnebres ideas :( .
      ¡Gracias y Fuerte, fuerte abrazo!

      Eliminar
  7. Tu pluma celebra la vida, Volarela amiga... con una coherencia de años que te leo y tanto me inspiras... Ojalá no te tardaras tanto en publicar de estas tus maraviilas!!
    "Hay un girón de libertad que revolea.." "Están suspendidas de la sonrisa del abismo…" "“¡Arriba, arriba, volad más y tocaréis la dicha!“ "...con la pasión de la noche en sus alas, y ascienden hasta perderse en el iris dorado de la vida..." "...dejadme contemplar el filo de la belleza y gritar con vosotras hasta llorar de libertad..."
    Fragmentos de esta nueva maravilla que te decía!!
    Abrazo admirado inspiradora Poeta amiga"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos... gracias de corazón, son estos momentos, aunque breve, los que una atesora, bellos amigos... :)
      Al cien por cien lo sientes... gracias. Fue un momento exquisito contemplar esas aves elevarse, reunidas, felices, compartiendo entre ellas su alegría... es como cuando miras a los niños jugar.., asilados, ajenos al dolor y los problemas, ensimismados en sus pequeños actos... eso... es la felicidad...
      Tú sí que me inspiras a mí. Eres un tesoro en la blogosfera, y a lo largo de los años... coherentemente tesoro. :)
      Muchos besos, amigo Carlos :)

      Eliminar
  8. Pero qué maravilla!
    Qué regalo es poder leerte!
    Instantes sagrados,sin duda!
    Un besazo,poeta!

    ResponderEliminar
  9. Que bonito lo que muestras y nos cuentas. las aves son un encanto, cada grupo tiene su misterio. Me recordaste a los vencejos, unas pequeñas aves que viven en las cataratas del Iguazu, Viven en los acantilados y vuelas bajo las cataratas de una forma que impresionan con su juego y gracia.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contemplar a los vencejos volar entre una de las cataratas más maravillosas del mundo... debe de ser un espectáculo inigualable...
      Gracias, M Rosa.
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Hola querida Maite, bienvenida de vuelta! esos pajaritos son un himno a la libertad, tiene tambien un dejo de trascendencia, no lo se. No me se explicar jaja. Las chovas (de las cuales no conocia de su existencia) parecen danzarinas del viento, almas que tocan el cielo. Son sublimes.
    Te mando un gran abrazo por tu mirada amorosa y sutil. Que estes pasando un tiempo maravilloso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo has captado de maravilla. También lo siento así. Son sublimes. ç
      ¡Muchísimas gracias por tu calidez!
      Te deseo lo mismo, un gran abrazo :)

      Eliminar
  11. Ya se pueden dar las chovas con un canto en los dientes ( bueno, en los dientes no) de que Volarela haya volado hasta ahí, tan arriba, para darnos fe de su existencia y sus alegrías. Otro texto tan salpicado de metáforas que casi no hay palabras entre ellas. Y cortito, que al pot petit hi ha l bona confitura.
    Te iba a decir que disfrutes de la excursion, pero no sé si hace falta😜
    Besazo, Maite

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh noooo, por favor... pobrinas mias, jajaja :) Me encanta lo que me dices de dar fe :), porque precisamente de eso se trata: hacer constancia, propagar a los cuatro vientos que en un rincón del planeta hay unas aves que se lo están pasando pipa :). Quizá algún amante de los pájaros o de la montaña lo lea... (quien sabe en qué espacio-tiempo...) y cuando contemple a las chovas perderse en lo alto... sonría...
      Me gusta mucho también el refrán, precioso... Gracias por tanta delicadeza.
      Jajaja, Sí, sí hace falta, que todavía estoy de excursión (en mis sueños)
      Besazos y abrazazos de lo más agradecidos y sonrientes :)

      Eliminar
  12. Tus impresiones naturalistas son excepcionales, tu pulso poético es tan alígero como los córvidos (yo lo adoro, si bien mi tendencia es más al rey de la subespecie , los cuervos, por mi pulsión allanpoesca) y comprobando tu carisma de compartir pirenaico, recuerdo mis maravillosos años destinado allí. ¡Pero es que además tu foto es propia de Félix Rodríguez de la Fuente! ¡Pones Pasión en todo lo que te rodea: Sólo así se concibe La Existencia! ¡¡¡¡¡¡¡ Y por último el vídeo de tu marido y vos, es excepcional, Seres que aman a Máter Natura!!!!!!!!!!!! He quedado ojiplático Amiga.
    ¡¡¡¡¡¡ Gracias por tanto Bienestar!!!!!!!🌍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta ampliar mi vocabulario con tus palabras: "alígero"... ummm qué preciosa palabra... :)
      Es genial que te haya recordado a tu estancia pirenaica, tendrías tú también mucho, mucho que contarnos...
      Sin duda el cuervo grande es el rey (corvus corax)... Poe le dio toda su prestancia y poder en su poema inolvidable... También vi alguno por allí, son impresionantes (su voz me llega como amapolas rotas flotando por el valle).

      Gracias, Juan, es todo un placer recibir tus palabras, otro amante apasionado de Natura como tú... Por supuesto, la Existencia sin pasión no es tal, sólo un triste amago de Ser... ¡¡¡¡Qué viva la alegría de vivir y la pasión que se solaza en el descubrimiento!!!
      Gracias profundas a ti, amigo, por venir y dejarme una huella tan enriquecedora ¡y tan simpática!!!!

      Eliminar
  13. Maite...nos dejas momentos de entrega, de pasión de belleza indescriptible. Te alzas en vuelo, sientes poco a poco el éxtasis de las alturas, tocando el sol, mirando en perspectiva la vida...Eres pura naturaleza, ya te lo dije, ella habita en ti y tu disfrutas sintiéndola muy adentro y alzando tus alas del pensamiento junto a las chovas..¡¡¡¡Cuántas veces lo habrás recordado...!!!! Y ahora volamos contigo, sintiendo la dicha de estar vivos, moviendo las alas del alma. LO CONSEGUISTE, AMIGA.
    Te dejo mi abrazo grande y mi cariño...Feliz semana y no dejes de escribir, hadita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Moviendo las alas del alma" Y tu consigues emocionarme.
      No olvido tus palabras, ahora y siempre, sabes que eres directa impulsora de esta pasión mía; tu inspiración e influencia está detrás de todas estas letras y de las futuras. :)
      Gracias desde mi alma.
      Un abrazo inmenso con todo mi cariño, amiga.

      Eliminar
  14. las aves son pura poesía. es un espectáculo visual cuando vuelan en bandadas, con una perfecta armonía y coordinación. como bien dices, "al unísono".
    el vídeo es muy simpático y espontáneo. me gusta mucho oírte recitar poemas, pero esta vez se te escucha en un registro más cotidiano. :)
    abrazos, maite!! :*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad que sí? Incluso hay bandadas asombrosas como las de los estorninos, de cientos de miles! A ti que no te dan pavor los números... No te lo pierdas:

      https://youtu.be/e4hniyYLEbo?si=sgV-99TZQ85Q7UGF

      Gracias por tu visita; me alegran tus cálidas palabras :)(sí, era un vídeo totalmente casero para mi familia, por eso soy tal cual, gracias! :)
      Beso grandote! :)

      Eliminar
  15. Una delicia leer la manera tan exquisitamente poética con que nos cuentas esta hermosa vivencia, las aves sin dudas son los animales más hermosos y felices que existen, pues son libres de volar y viajar tan rápido a donde quieran ir, tienen sus penurias, pero como se mueven generalmente en bandadas se apoyan y su vuelo es tan sereno y hermoso... Y tu has logrado que elevemos el espíritu junto a ellos.
    En mis varios viajes a escalar el pico Duarte, en las grandes alturas solo se aprecian los Cao (Corvus Palmarum), que son familia de los cuervos y vuelan muy alto con un graznido muy fuerte, como queriendo llamar la atención, es tan sereno su vuelo.
    Aqui te dejo el enlace de un video con su graznido.
    https://www.youtube.com/watch?v=lGy9Nhm1MM4
    Y hablando de video me ha gustado mucho el de ustedes, ya que además de escucharte y ver las aves, y toda esa belleza, también vi la hermosa nieve.
    Maite, una belleza la que has creado, incluidas las fotografías, te dejo un alto vuelo de satisfacción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Harolina, gracias...!!
      Me da mucha alegría que hayas volado con ellas, conmigo... elevando el espíritu. Tienes razón, quizá no haya nada más hermoso y espiritual para el hombre que contemplar esa serenidad y armonía de sus vuelos... Úneles sus cantos, su gracia, sus colores... y ya tienes ángeles entre nosotros :)

      Parece que el Cao es muy, muy similar a la chova... Me encanta cómo los describes...; lo he escuchado, sí.. me trae recuerdos muy entrañables de las voces lejanas de cuervos que tanto allí como aquí he escuchado... ¡Gracias por compartirlo aquí!
      Todavía recuerdo tu ascensión al pico Duarte, una de tus entradas más maravillosas... No me extraña que te gustara ésta, y te encandilaras con la "hermosa nieve"... Fue un regalo para nosotros... Porque además, cuando llegamos no había nieve... y tras una noche de -10 grados amaneció todo cubierto de blanco... Mágico.
      Me llega tu alto vuelo de satisfacción... Y me da mucha alegría :)
      Otro vuelabrazo cómplice enorme para ti! :)

      Eliminar
  16. Avecillas oscuras que os acompañan. Un placer de post, me ha encantado.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aves y ríos fueron nuestras constantes compañeros...
      ¡Gracias, Albada, qué bueno verte de nuevo!
      Un abrazo

      Eliminar
  17. Pues que envidia Maite, porque el paisaje es precioso y mas asi nevado y los pájaros le ponen un contrapunto aún más bello. Se nota que te gusta la naturaleza y que lo vives. Se nota también en la pasión que pones en tus versos, llenos de vida y calidez. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ¿verdad? Nieve, pájaros y flores: ese año los Pirineos estaban pletóricos. Me alegran mucho tus palabras. ¡Mil gracias!
      Tengo muchas ganas de leer tu participación, al final me he animado yo también con los piratas.
      ¡Un abrazo, compañero!

      Eliminar

Gracias por leer, escuchar y comentar