Te estoy llamando. Relato de amor

 

   Relato para la edición de octubre del Tintero de Oro, cuyo tema es el amor con obstáculo. Podéis leer otras participaciones aquí: 

El gran Gatsby





                             


                                               TE ESTOY LLAMANDO

 

 

                                                                                             Las palabras significan

                                                                                            Vicente Aleixandre


 

Si voláramos como un águila y tuviéramos su visión contemplaríamos un magnífico panorama de colinas verdes, y entre ellas una mansión con un parque lleno de exóticos cactus. Entre ellos, una anciana en silla de ruedas, pequeñita, gritando un nombre: “Demián”. Y si pudiéramos entrar por sus ojos moribundos, encontraríamos un ciclón aterrador derrumbando todos los recuerdos de su vida, excepto el de aquél hombre.

Su familia, ya irreconocible para ella, imaginaba que deliraba una vez más, llamando a un desconocido. Una embolia había inutilizado una de sus piernas y encendido la mecha de la demencia en su cerebro.

Pero Demián asomaba, con la fuerza de un saguaro gigantesco en el desierto de su memoria. Últimamente lo llamaba sin cesar, porque sólo él la había amado con la autenticidad y el calor de un sol; y los tres días pasados a su lado habían llegado a ser el faro oculto de su vida.

Entonces Adela tenía cuarenta y cinco años; él tan sólo veinte.

 Cifras, cifras sin sentido, pero que significan.

 

***

 

El muchacho había oído hablar de la filmación de una película en los alrededores del pueblo. Entre los vecinos hubo gran revuelo; sin embargo, él se sentía incómodo. Hollywood interfiriendo con su glamur azucarado en su mundo de polvo, sudor y rutina era casi un insulto. Desde muy joven trabajaba en el bar de carretera de sus padres. En aquel olvidado y abrasador rincón de Texas, donde no había cabida para los sueños, su carácter apasionado sólo era un remolino de polvo.

Pero Demián tembló nada más verla; un sueño inesperado tomaba la forma de mujer entrando por la puerta.

Aquel huracán rubio se aquietó poderosamente en una de las sillas; retiró un mechón díscolo de su cabellera, y colocó sus dos ojos penetrantes y gatunos directamente sobre él. Demián se acercó, servicial por fuera y absolutamente hipnotizado por dentro. Le hizo la pregunta formal del “qué desea”, y ella, tras admirar el hermoso oleaje de aquellos dos ojos azules, respondió suavemente, pero con fulminante elegancia  “sólo un vaso de agua”. Sin embargo el chico pudo escuchar: “sólo a ti”.  Para el intenso Demián el tiempo se frenaba en aquella voz, deshojándose en su mente. Antes y después existía la nada. Y en la nada futura, mientras se encaminaba hacia el vaso de agua, el eco de aquellos labios murmurando, de aquel ser maravilloso se colaba por los desprevenidos intersticios de su corazón, dilatándolo hasta el infinito.

Demián ya no percibía la realidad de la misma manera. Se retiró a la cocina y en un rincón, a solas, trató de ordenar sus emociones. Los ruidos de los platos y al fondo, en la sala, las desordenadas palabras de la gente parecían cubrirse de una espesa capa de tierra, hasta casi desaparecer. Pero una canción, que sonaba en ese instante en la radio del local, sí traspasó sus tímpanos. La cantante, desgarradoramente, repetía una y otra vez: “I'm calling you”. Y semejaba el maullido en plena noche de una gata en celo, intenso, irracional y desesperado hasta helarle la sangre. Trató de no prestar atención a aquellas tristes sensaciones, pero la canción penetró en su sangre con la misma intensidad que la fascinadora mujer.  

Tras aquel primer contacto, vinieron más palabras, miradas y diálogos que los iban enlazando paulatina, dulcemente. Durante tres días seguidos les acarició la felicidad como un sagrado dios. Sólo un beso final quedó de aquella ardiente proximidad; una inédita sensación en los labios de peces nadando por un sueño eterno.

Pero la despedida se cernía sobre ellos, como un águila con la angustia en su pico.

 “Era el fin. Demasiado mayor; hijos, esposo, deber, distancia, piedras, llanto, demolición…Imposible” Pensaba ella.

Él no podía despedirse, se hubiera clavado en medio de la oscuridad abrazándola para siempre.

–Te buscaré en silencio toda mi vida –le había dicho el muchacho al oído.

–Te recordaré siempre, pase lo que pase – respondió la mujer, separándose y rompiendo aquella tibia felicidad de sus rostros cercanos.  

Y el recuerdo de estas palabras les acompañó a lo largo de sus vidas separadas, como un guacamayo invisible en el hombro de cada uno; mudo pero constante.


***


La anciana y desmemoriada actriz, de pronto, ante la sorpresa de todos, se levantó de su silla de ruedas; fue a su armario con la energía de una jovencita y se puso un antiguo traje blanco, guardado con mimo por ella durante décadas. Sus huesos asomaban tristemente sobre el volante del escote. Veinte minutos después, Adela, toda excitada, corrió con su vestido de novia imaginario hacia la puerta, arrastrando su esquelética pierna inválida. Llamaron. Abrió. Lo sabía. Era él, el único que aún reconocería entre todos los extraños.

Demián, igual de firme a sus cuarenta y cinco años que entonces, igual de honesto y bello, se presentó como el nuevo fisioterapeuta solicitado por la familia.

La miró, reconoció en el rostro envejecido y ceniciento a la gata de hacía veinte años y recordó, súbitamante, aquella desgarradora canción. 

La anciana, incapaz de atrapar una sola palabra, balbuceó una frase inconexa, mientras una maciza lágrima rodaba por su mejilla hasta caer en la alfombra

 El sonrió, se arrodilló, y en un gesto ficticio de sus manos recogió la lágrima y toda la oscuridad que se cernía sobre ella.


****************************************************


I'm calling you (Te estoy llamando)




113 comentarios:

  1. Precomentario:
    Abro bloger.
    Lista de lectura.
    Volarela.
    I coling You
    Inmediatamente me viene un recuerdo lejano en forma de cancion:
    AaaaaayamcooolingyuuuuuuuU.
    Bajo rápidamente saltándose el texto.
    Veo fugazmente lo del tintero de este mes.
    Veo un YouTube y debajo leo "bagdad cafe". No era una coincidencia el titulo.
    Se me baja la intensidad de la pantalla porque solo me queda un 2 %.
    Y antes de empezar a leer, pongo el movil a cargar y me vuelvo a la cama a esperar no se me va a cortar s mitad de le tura.
    Hace poco recomendé por aquí esta peli,no sé si fue a ti. En cualwuier caso , me alegro de que la hayas visto. Que te haya gustado es inevitable. Es un sxioma poco conocido de la vida.
    Y ahora voy a leer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Gabriel. Siempre enriqueces mis textos con tu mirada peculiar. Lo de tu intuición es super curioso, y acertado cien por cien porque todo el texto salió a partir de escuchar esta preciosa canción. Aún no he visto la película, pero si me la aconsejas tiene que ser buena (es un axioma poco conocido de la vida, ja, ja :-):-)
      Un besazo, solazo!

      Eliminar
  2. Has cogido el escenario de la peli y la canción wue son lo más mágico, para co sería una historia nueva con un prejuicio nuevo. La edad.
    Pero me he quedado también con la actriz , cuando se "aquieta poderosamente".
    Magnífica la escena de él en la cocina, escuchando la canción y tratando de frenar el caballo desbocado dentro de su pecho. Su mente en otro plano de sensaciones, ajeno al entorno.
    Y final magistral cuando ella va a vestirse de blanco antes de que llamen a la puerta y aparezca él. Dejándonos sin saber si eso está pasando también fuera de ña cabeza de ella. Pero eso importa poco, la oscuridad marchó con la lagrima
    Magnífico aporte, Maite
    Besooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que no toda la gente que se rechifla esta encerrada. Muchos siguen libres con sus alas
      Hermosa tu entrada

      Eliminar
    2. De nuevo gracias, Gabi, te quedas con los mejores detalles.

      Eliminar
    3. Mucha. No siempre la demencia es locura, sino pérdida de capacidades. Gracias por tu lectura y un abrazo :)

      Eliminar
  3. Es una historia muy intensa y muy romántica. Supongo que cuando nuestra mente nos paraliza, nuestra alma queda a la espera de cumplir su anhelo sea como fuere, y lo acaba consiguiendo. Podría ser un trocito de su imaginación que se encendió en el momento más triste, o una persona de carne y hueso que viene para darle esas alas que tanto necesita, pero sin duda has coronado el relato con un final de cine, precioso!!!

    Qué la belleza eclipse cualquier inquietud que pueda venir a tu encuentro, besos Maite!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.... Y doblemente, porque esa frase final es maravillosa.
      Mil besos, querida!

      Eliminar
  4. Muchas gracias, Maite, por participar con este relato en el homenaje a Fitzgerald. Un abrazo y suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti, Marta. Nos estás dando un gran disfrute con el concurso. Hay textos divinos...
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Hola Maite Excelente relato con un amor que pudo con el tiempo. Y la cancion le viene al dedo. Suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho, de veras. He intentado en todo momento estar acorde con ella.
      Un saludo :)

      Eliminar
  6. ¡¡¡APLAUSOS!!!
    Me encantó tu cuento, hermoso como todo amor que permanece en el recuerdo, se lee y se ve como una pelicula escrita. El escenario, los protagonistas, y el amor flotando entre ellos y tus letras sellando con tu finura el final.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si tú lo dices no me queda otra que creerte; ya sabes lo que te admiro.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  7. Sencillamente esa lágrima la tengo al borde de mi lagrimal , no puede ser una historia más romántica. El amor no tiene edad al igual que tiempo , tres días fue suficiente para toda una vida . Magnifico Maite. Un besazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta esa lágrima porque es la misma que me salió a mí al escribir. De mi corazón al del lector, no puede haber más belleza...

      Mil gracias por sentir así, Hadita!

      Eliminar
  8. Pela qualidade dos textos que tenho lido de ti, o brilhantismo desta tua novela já não me surpreende. A qualidade literária que apresenta, é excelente e te qualifica como uma talentosa autora. Não tenho dúvidas quanto ao sucesso deste teu trabalho. Por isso, ficam aqui as minhas felicitações e os votos do maior êxito e de muitos sucessos. Espero que publiques esta tua obra em livro!
    Parabéns pelo teu talento!

    Te deixo um grande abraço!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé cómo agradecerte tanto elogio. Mis más sincera gratitud para ti.
      Sí, creo que lo incluiré en un libro de cuentos realistas que estoy haciendo, éste me gusta, aunque aún está por depurar. Un abrazo bien grande!

      Eliminar
  9. Qué hermosa historia, totalmente conmovedora. No debieran existir los amores imposibles, son tan dolorosos como hermosos, son como beber durante una vida entera un licor embriagante de sabor agridulce, el cual, no sabemos cuánto de vida y cuánto de muerte contiene, pero que, sea lo que sea, no podemos dejar de beber, sorbo a sorbo. Todo el desarrollo de tu relato es excelente amiga, contenido y forma, y el final absolutamente brillante de creativo y hermoso. Un gran aplauso cerrado.

    Besos para ti, espero te encuentres muy bien. Paty

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bellísimo comentario, Paty, mil gracias, me encanta esa metáfora del licor.
      Yo estoy fenomenal, en mi salsa, escribiendo.
      Un gran abrazo y también espero que estés bien.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Volarela, escribo nuevamente mi comentario porque fue un desastre su redacción.
    Un gran relato lo es cuando su comienzo es grande, como en este caso. Y la totalidad es, sin dudas, la de un relato maestro.
    ¿Tiene sentido analizar una flor? Está tan bien escrito que hay perfección hasta en sus puntuaciones.
    Al leer, encuentro a la vida puesta allí, la belleza de lo más profundamente humano está encerrada en sus oraciones. El resto es felicitarte.
    Solo se me ocurre un comentario más bien de tipo sociológico que se desprende de la idea general: la diferencia de edad no es cuestionable, el amor manda; sin embargo es más condenado el hombre que se enamora de una mujer joven.
    Leerte es un placer.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “...la vida puesta allí, la belleza de lo más profundamente humano está encerrada en sus oraciones”. Precioso comentario, me encanta, ¡muchas gracias!
      Respecto a tu visión de que el hombre es peor visto, no lo sé, la sociedad no puede comprender lo que rompe lo establecido, no es capaz de mirar por dentro el alma, y suele juzgar mal en ambos casos... Mil gracias por tan atento y profundo comentario.
      Muchos besos

      Eliminar
  12. Bien dicen, gallina vieja da buen caldo, y una vez que lo pruebas se vuelve un habito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. " Las palabras significan" es un bellísimo verso de Aleixandre.

      Eliminar
  13. Me acabo de enamorar de Demian también yo... ella ha conservado a pesar de todo, esa seducción que es de piel,no de físico, nace de la sensualidad de su alma...
    Adorable relato que has llevado con maestría para hacernos sentir un poco cada uno de los personajes...
    Qué maravilla de relato...
    Gracias preciosa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intenté repartir el peso entre los dos personajes, me alegra que lo hayas notado. Muchísimas gracias, sensible Lunaroja,
      Un gran abrazo!

      Eliminar
  14. Ahhh, te encontré en mi viejo blog. Ahí lo busqué y puedo decir que me alegra que te guste más el nuevo mío ya que en el otro apenas dejabas saludos, jaja. Igual me asombra que tengas tanta memoria, dejá un poquito para los demás.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustan igual. Ah, y no tengo tan buena memoria, para nada :)
      Besosotesss

      Eliminar
  15. el amor no tiene edad. y a veces dos personas parecen estar conectadas por el hilo rojo del que habla la leyenda, y están destinadas a encontrarse.
    cuando era más joven y me gustaba alguna chica, me llevaba un disgusto si me enteraba de que tenía novio. ahora el disgusto es enterarme de que está casada y/o tiene hijos. :P
    por cierto, yo tengo justo 45 años, como ella en la primera parte de tu relato y él en la segunda. aunque me considero una adolescente rebelde eterno. ;)
    abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, parece que haya un hilo por ahí conectando a las personas. No pierdas esa adolescencia; no somos nuestros cuerpos sino nuestras mentes. Un besote!

      Eliminar
  16. Gatsby y Daisy...
    odiamos tanto a Daisy!
    como pudo soltarle la mano asi??!
    jejeje
    Vamos a comentar mejor tu estupenda historia,
    me senti ahi por un momento, amiga!
    Es tremenda y demoledora, pero perfectamente real.

    Te dejo muchos besos y abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, es un gusto que te transportaras con tus alas hechas del aliento de Venus hasta el desierto de ¿Sonora...? (aun no lo he pensado, la verdad). Arizona.
      Besos, Hada, y a volar!

      Eliminar
  17. Buenos días Volarela.
    Una película que me encantó, una canción que me lleva a otros mundos, otras realidades, un relato excelente que nos trae el amor arrollador, la presión de la sociedad, la tiranía del Alzheimer, un final magistral donde no sabemos y no nos importa si el que entra es él realmente, si es una ilusión de su mente perdida, detenida en el tiempo. La vida, a veces, nos endulza el final.
    ¡Romanticismo en estado puro!
    ¡Me encantó!
    Suerte en el concurso.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y una comentarista que me saca los colores y me deja flotando a 3000 metros.
      Románticas las dos... mucho!
      Un gran beso agradecido

      Eliminar
  18. Hay personajes buenos que resaltan lo mejor de la humanidad Demian representa eso lo mejor de nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta lo que dices... Has entrado bien dentro del personaje.
      Un abrazo, Jose :)

      Eliminar
  19. Si voláramos como un águila y tuviéramos (tendriamos) es el verbo
    abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la observación, Mucha, pero el subjuntivo es lo correcto. Creo que es un error bastante común en algunos países de sudamérica, e incluso quizá esté admitido allí en lenguaje coloquial, pero no a la hora de escribir.
      Besos

      Eliminar
  20. Hola, Volarela. Vaya historia, que entre las sombras del olvido de hasta familiares y amigos, rememora un momento único e inesperado. La nostalgia no entiende de enfermedades y aunque sea a la pata coja, como la protagonista, revive aquello que de verdad importa.
    Mucha nostalgia para sellar el ocaso de una estrella de Hollywood con su mejor actuación.
    Bonita historia. Saludos y suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu lectura e interpretación. Vanjav. Saludos y suerte para ti también :).

      Eliminar
  21. Es el guión de una película de verdadero amor. Promediando la primera lectura (porque hasta una tercera me provocó) comenzó a erizárseme la piel (de gallina le decimos aquí) y al final la mirada se me anegó. Pavada de confesión. Sincera, además... (suelo llorar en las películas románticas o con cierta épica, o acaso no son el cénit del romanticismo tales películas?)
    Y qué más decir que todo esto no lo haya dicho ya?... Prosa romantica pero no sólo eso sino efluvios o emanaciones de una realidad soñada "o no limitada por los hechos reales..." porque las palabras utilizadas hacen que se vean en nítidas imágenes las acciones relatadas, por lo que invariable e inevitablemente la historia provoca identificación en cada lector: quién no soñó o no hubiera querido vivir un amor así o que la vida lo pusiera en esa situación o tener una historia como esta para contar?... De ahí que digo que tiene todos los elementos para una gran película de amor a través del tiempo, talentosa Volarela.

    Abrazo maravillado una vez más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “de gallina” también decimos en España.
      No puedo sentirme más contenta. Me encanta tu sinceridad, demuestra el sensible espíritu que tienes. Que yo haya encendido esa emoción en ti tan bella es la mayor satisfacción posible para mí. “Las palabras significan”; éste es un verso de Aleixandre que he sacado de su contexto para sintetizar mi historia. Y en tu caso, tus palabras significan mucho para mí.
      Un grandísimo abrazo, amigo :)

      Eliminar
  22. !Holaa, Volarela¡

    Qué preciosidad de relato, un amor ensimismado querida amiga, triste y alegre a la vez, ay que ver lo que hace la fuerza del amor, tiene un gran poder no mira más allá, se queda prendida en el regazo del alma, vence cualquier obstáculo y también no tiene edad.
    Lo has planchado, merece ser premiado y ojalá que así sea. He pasado un precioso rato de lectura, gracias por darnos tanto y tan hermoso, mi querida Volarela, besos de luz de otoño.

    Un abrazo y mi gratitud por tus bonitas letras.
    Feliz otoño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La fuerza del amor mueve el mundo... Gracias, preciosa! Tu comentario es mi premio, tú sí que das!
      Un fuerte abrazo, querida Marina. Que el otoño sea muy bueno para ti :)

      Eliminar
  23. La historia que surge en el momento más dramático de la vida de un ser humano y cuando toda esperanza es solo una batalla perdida. Conmueve y nos lleva a una reflexión: solo los prejuicios sociales tuvieron la fuerza suficiente para romper una atracción tan intensa. El tiempo tan breve tampoco ayudó a buscar una solución. La distancia social y la extrema juventud de él. Ninguno pudo olvidar al otro. En esta enfermedad, se da una circunstancia lo último que se olvida son los primeros años de la vida. Así, una madre con Alzheimer llega a llamar a su propia hija, mamá.
    Has realizadp un relato, apoyado además en una canción también extraordinaria. Con un lenguaje expresivo e impecable, es decir, en mi opinión, una obra literaria de gran calidad que, por añadidura, conmueve y emociona. Es evidente que ya tienes un lugar de éxito en el mundo de la creación literaria. Espero que te valores. Un abrazo con mi admiración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se nota que conoces bien el alzheimer; es algo que destruye implacablemente, y no sólo al afectado, a todos los que conviven con él.
      Me alegra un montón que te gustara el relato y la canción. A partir de la canción salió todo.
      Gracias a puñados por tu generosísimo comentario!
      Ay... si el mundo me viera con tus ojos! Eres un cielo radiante de cariño...
      Te mando un superbeso, mi querida Franciska!

      Eliminar
  24. Maite, no he visto la película, por tanto sólo puedo comentar tu texto.
    En la primera parte destaco recursos muy potentes: El águila, la demencia y el nombre de Demián( saguaro gigantesco). Nos elevas en un presente sobre una realidad de hermoso paisaje, en contraste: un problema personal, que vive una mujer con un grito en la boca:¡¡Demián!! Ya nos has enganchado totalmente.

    Ahora viene el flashback necesario para introducirnos en la historia (de película).No hay edad, ni prejuicios, ni miedos, sólo un sentimiento grande, que los acapara a ambos y en tres días viven una historia inolvidable. Ahí está el pasado, que siempre ha sido presente y permanece en el tiempo para ser futuro.ADMIRABLE.

    Y nos llevas de nuevo al presente, donde surge ese milagroso encuentro, porque el destino así lo ha decidido. Demián llega al rescate de su gran amor, que no ha dejado de llamarle...Muy hermoso, Maite.SUBLIME.

    Te vales de metáforas muy expresivas y contundentes, que aportan gran interés y realismo a la historia (quizá increible por todos los contras). Pero, lo más importante es lo que tratas de destacar: LA FUERZA DEL AMOR, QUE ESTÁ POR ENCIMA DEL TIEMPO Y LA DISTANCIA. Te has entregado al relato enamorada de la historia y así nos llega, amiga de forma mágica, sentida y bien escrita.¡¡¡ ENHORABUENA.OJALÁ TENGAS UN PREMIO MERECIDO...!!!
    Mi abrazo entrañable porque has puesto mente y corazón(belleza en forma y fondo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te lo comenté, querida mía. Y lo repito: tu comentario es una obra de arte analítico; un verdadero lujo que me llevo, yo no sé que gracia especial se me ha concedido para tener semejantes amigas! Graciassss
      Un besazo llenito de mi cariño!

      Eliminar
  25. Mi premio sois vosotros. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  26. ¡Que precioso y romántico reencuentro! Nada más leer el título de la canción recordé lo que me gustaba en su día y la de veces que llegué a escucharla, la ponía una y otra vez! Lo que me ha encantado también es tu frase: "como un guacamayo invisible en el hombro de cada uno; mudo pero constante". Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahhh! No me extraña. Esa canción es mágica, te desgarra por dentro, te envuelve. No he querido ver la película todavía porque quería que me sugiriera la melodía en sí; hay muchas posibles historias dentro de esas notas...
      Dudé entre guacamayo, que es muy grande, y loro, pero el primero habla menos, ja, ja, y la palabra suena mejor. Me alegra que te gustara.
      Un abrazo y muchas gracias por pasar por aquí!

      Eliminar
  27. Una historia que interesa desde el principio. Hay mucha nostalgia, mucho amor. La tristeza de los amores imposibles. Muy buen relato, suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
  28. Triste y conmovedora historia que no deja indiferente. Una realidad que está muy presente en esta vida. Preciosa. Un placer leerte. Abrazos y suerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto... muy presente.
      Muchas gracias, para mí también es un placer leerte.
      Un beso!

      Eliminar
  29. Hola Maite. Precioso relato el que nos traes para esta edición del Tintero. Escrito con gran calidad literaria pero sin recargar en exceso el texto, nos dejas frases hermosas y de gran fuerza, me quedo con ese “hermosos oleaje de aquellos dos ojos azules” por destacar alguna entre tantas. Me gusta como has estructurado el relato en tres partes, una primera donde se nos presenta a Adela en su vejez conservando solo el recuerdo de la persona que ama, la segunda parte en la que se nos cuenta el romance entre Demian y Adela, y el desenlace que vuelve al principio del relato y donde se produce el reencuentro. En todo el relato está presente el contraste entre el mundo polvoriento y dejado de la mano de Dios de él y el “glamour azucarado” en el que se mueve ella. La escena de la despedida es genial, en una sola frase, sin rodeos ni excesos, resumes a través de los pensamientos de Adela los motivos por los que su amor es imposible, y con dos frases sellan su recuerdo imperecedero para siempre. El colofón final, esa lágrima de oscuridad que se cierne sobre Adela, refleja la desgarradora realidad del Alzheimer capaz de borrar a una persona. Por poner alguna pega, tal vez echo en falta algo más que un simple beso para sellar un amor tan duradero, aunque entiendo que has querido llevar el amor de Adela y Demian al plano de lo platónico sin entrar en disquisiciones más físicas. En fin, que te habrás dado cuenta que me ha encantado. Felicidades. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por este lujo de análisis. Me honra, y además me deja muy contenta porque he podido trasmitir lo que deseaba. También has reparado en la despedida... Es así, no quise alargarlo más (eso de las 900 palabras son una ventaja) y traté de sintetizar en pocas líneas todo el "rollo" ese que siempre me sale tan mal relatar, la parte "práctica".
      Y tienes razón, vi que tanta pasión inicial se me quedaba un poco corta con el beso, ja, ja. Ya lo estudiaré.
      Muchas gracias, compañero, yo ya tengo premio!
      Un abrazo

      Eliminar
  30. Una historia muy bonita y romantica, intensa tambien como ya te han dicho otros,enhorabuen,saludos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  31. Música y texto perfectamente imbricados. Me ha encantado el relato. Te deseo mucha suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias porque es justo lo que deseaba...
      Suerte igual para vosotras!

      Eliminar
  32. Si este relato fuera mío, Maite, ¡ya me gustaría! , lo habría titulado “El desierto de su memoria”, y es que creo que ese justamente es el epicentro de la historia, el que la embolia le había robado.
    Me ha gustado mucho también que lo relates en su inicio a vista de pájaro, que es como comienzan muchas de las grandes películas, dando una vista panorámica para luego concentrarse en los detalles.
    También me gustó la sensación de Demián, al conocer a la rubia del mechón rebelde, “servicial por fuera, hipnotizado por dentro”, y a partir de esos segundos, su panorama interno cambio las perspectivas de su realidad.
    Y ¡ay! Esa lágrima maciza final demoledora.
    Pues que me ha encantado, Maite. ¡Qué bien escribes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy penosa para los títulos... me doy cuenta :) El que me sugieres me encanta, quizá un "En el desierto de su memoria"... Sí, me parece estupenda idea, lo cambiaré cuando más adelante si conservo el cuento.
      Ahora me llega a la memoria "El oro de Mc. Kenna" con ese cóndor sobrevolando el desierto... Pues fíjate, parece que, de alguna manera, estas escenas tan visuales quedan grabadas en nuestro inconsciente a la hora de escribir.
      Me alegra que te guste la escena de su interiorización, es la que encuentro más original.
      Un verdadero placer tu lectura, tu análisis, tu opinión siempre tan personal.
      Mil gracias, compañera. Tú sí que escribes bien...
      Un abrazo!

      Eliminar
  33. Un escenario romántico y encantador, me ha gustado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Qué maravilla de relato, Maite. Me ha encantado. Muy bien estructurado e impecablemente narrado.
    Mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Hola, Maite:
    Gracias por compartir este relato intenso, gracias por fabular en él realidades cotidianas. La pasión se puede convertí en amor con el paso del tiempo. Una pasión silenciada puede ser la única voz que resuene cuando nuestro cerebro no oye los sonidos, sino que escucha los recuerdos.
    Un gran abrazo, compañera-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, pasión silenciada y recuerdos escuchados cuando el cerebro no oye... Poesía...
      Un gran abrazo, compañero!

      Eliminar
  36. Un relato muy poético, Maite. Una historia que emociona.
    Suerte en el concurso. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres la primera que destaca lo poético. Así es, el amor y al poesía para mí van juntos. El tuyo también rebosa poesía, en el poema y en la historia en sí misma.
      Un saludo y suerte para ti también!

      Eliminar
  37. Qué buen relato, Maite. Siempre que te leo disfruto con tus relatos.

    Te deseo suerte en el concurso, preciosa.

    ¿Cambiaste el diseño del blog? está más moderno, más actualizado, me gusta.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, hace tiempo que lo cambié. Me alegra que te gusten ambas cosas.
      Besos muy grandes!

      Eliminar
  38. Hola Maite , que belleza de relato, por un momento pensé en la película Australia de Nicole kidman , cuando llamaba al niño
    "Nala" y él le dices "si yo canto tú vienes"te deso mucha suerte en el relato. Besos de flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una película preciosa... Me alegro que te haya traído ese recuerdo.
      Muchos besos, Flor :)

      Eliminar
  39. Hola Maite, me ha gustado mucho la historia, la ambientación y la música, el amor guardado en un rincón del corazón que trasciende el tiempo, todo, felicitaciones.
    Saludos, PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...el amor guardado en un rincón del corazón que trasciende el tiempo". Has dado en el clavo.
      Muchas gracias, artesana Patricia.
      Un abrazo

      Eliminar
  40. Qué bella historia de amor, Maite y qué bonito lo cuentas! Es curioso, porque la mía gira sobre un actor de teatro y una admiradora o fan también, pero en un contexto muy diferente. No había leído tu relato aún. Hay amores que no conocen distancias ni tiempos, y aunque imposibles perduran. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, nos visitó la misma musa, la del cine y el teatro :) Mil gracias, compañera, tu historia es super bonita.
      Un abrazo

      Eliminar
  41. Hola Volarela, un relato magistral qué irradia sensibilidad y amor por todas partes. Es difícil no emocionarse mientras se lee y van pasando las imágenes por nuestra cabeza a la vez que nos
    mece esa música tan sensual.
    Y desarrollado con tanta perfección, palabras y emociones encajan como en ese puzzle vital. Por mucho que te diga lo que me ha gustado me quedaría corta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Neuriwoman, tu comentario es de los que se guardan bien envueltos en papel dorado para abrirlos en momentos de decaimiento creativo.
      Muchísimas gracias! Es una alegría saber que te ha gustado tanto.
      Un abrazo!

      Eliminar
  42. Ese primer amor apasionado y puro que a cada cuál le llega en su momento, es algo que no se olvida jamás. El resto es un sucedáneo que mitiga el dolor de aquello que pudo ser y no pudo ser.
    Hermoso y tierno relato y leído con la melodía más mágico todavía.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. Cuando se prueba lo bueno, lo demás son torpes sucedáneos...
      Me encanta que además lo hayas leído con la melodía, es más bien un "cuento-clip" que un relato.
      Mil gracias por tu opinión.
      Un abrazo!

      Eliminar
  43. Qué hermosura, Volarela, qué hermosura! Con toda la emotividad de las historias de amor romántico más algunas verdades no tan escondidas en un texto musicalmente escrito. Un apluso y un gran abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Juana, me alegra un montón que te haya gustado :)
      Otro aplauso para el tuyo y un abrazo grande :)

      Eliminar
  44. El amor es y siempre será el motor de la vida, algo tan importante y ajeno a la voluntad por lo que merece la pena vivir. ¡Precioso ese relato-homenaje!
    De amor hablaba André de Ártabro, si te interesa saber algo sobre él, tienes una noticia en mi espacio: Los pucheros de kasioles, creo que tú lo conocías.
    Abrazos y cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto pueda voy... André... Creo que era un buen compañero...
      Sí, claro, tus pucheros y tus preciosos textos de amor, no los he olvidado.
      Un abrazo grande, Kasioles, y muchas gracias por venir a invitarme

      Eliminar
  45. Hola, Maite. Una hermosa historia de amor, un poco triste, lo que le da más carácter, y una ambientación que le va muy bien: el ágila sobrevolando, la escena del encuentro... Me ha gustado mucho. Mientras te escribía estaba escuchando la música y ha sido todo perfecto. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien que hayas sentido esa conjunción de texto y música, y que te hayan gustado los pequeños detalles :)
      Muchísimas gracias, Isan.
      Abrazo!

      Eliminar
  46. Pues ahora soy yo la que agradece... 😊 Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  47. Hola, Maite. Me encantó! "Sólo un beso final quedó de aquella ardiente proximidad; una inédita sensación en los labios de peces nadando por un sueño eterno." dices, pero no, quedó muuuucho más. Y mucho más nos haces sentir a lo largo de esta narración tan emotiva y romántica.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te haya hecho sentir... Mirna. Quedó mucho más, suficiente para mantener vivo ese amor toda la vida...
      Gracias por tu entusiasta comentario.
      Un abrazo!

      Eliminar
  48. Hola, Maite. Precioso relato, lleno de nostalgia y de pesares no resueltos. La memoria es algo fantástico, sus recovecos son pequeños cofres que guardan tesoros que deben de salir a la luz en el momento que menos nos esperemos. Sin embargo, en tu relato, parece todo esté dentro de los designios del destino. Precioso es poco , una maravilla y otra más de las joyas que está dejando esta edición. Felicidades porque me has hecho sentir muchas cosas.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi idea inicial era desarrollar la parte del encuentro, explicando que el chico la siguió durante años en secreto y que no fue casual que se presentara como fisio, sino que aprovechó la viudez de ella para reencontrarla. No sé si hubiera quedado mejor, pero hubiera tenido que usar más palabras. Quizá en un futuro lo desarrolle.
      En odo caso, si túdices que es bueno, para mí va misa tal cual (con su rosario de errores y todo, ja,ja)
      Muchísimas gracias por tan exquisitas palabras, me siento super feliz de que te haya gustado. Y todavía espero el tuyo!!
      Un abrazo enorme 😊😊

      Eliminar
  49. Hola, Maite. Qué triste y tierna historia de amor. Sólo tres días y apenas unas palabras fueron necesarias para convertirlos en amantes, capaces de atravesar el tiempo y el espacio hasta el reencuentro. Muy buen trabajo. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Bruno. Es cierto, es tan tan triste como tierna; a veces no nos damos cuenta de cuánto de nosotros dejamos al escribir. Un abrazo agradecido!

      Eliminar
  50. Hola, Maite. Tu relato me ha recordado 'Los puentes de Madison', una corta historia de amor que dura toda una vida. Como han comentado ya, el romanticismo sale por los poros de todo el texto. Un texto perfecto y poético para contar no solo la historia de amor sino la enfermedad de la anciana. Y la canción es muy buena y todo un clásico.
    Me ha encantado. Suerte en el concurso y un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Los puentes de Madison", maravillosa... es una de mis películas favoritas de amor, junto a "Memorias de África". Me alegro de que te guste la canción y la historia, ¡muchas gracias por tus palabras!
      Un abrazo y suerte para ti también :)

      Eliminar
  51. Me ha encantado como has fundido esos breves momentos que provocaron ese flechazo imposible de la pareja, con ese flashback, a modo de cápsula del tiempo. Un auténtico carrusel de emociones muy bien desarrollado. Muy buen relato. Aunque triste el amor sobrecoge hasta el final.

    Me ha gustado el relato. Suerte en el Tintero. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Carrusel de emociones"; buena imagen que da en el clavo. He despertado tu vena poética! Mil gracias, Carles. Me salió una melliza de esta historia, y no sé si animarme a compartirla fuera de concurso, porque es todavía más triste, pero es que el Tintero ha sacado esta vez mi lado más sentimental.
      Suerte para ti también. Un abrazo!

      Eliminar
  52. Hola Maite, nos dejas una historia de amor que nace de un encuentro casual y pervive en el tiempo. Un argumento muy bonito y muy bien contado.
    Un abrazo y suerte en el concurso
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, me alegra quevte guste. Suerte para tu precioso relato!
      Un beso

      Eliminar
  53. Hola, Maite. Me ha gustado mucho tu cuento. Está muy bien escrito . La historia es muy triste , pero al final no todo va a ser y fueron felices y comieron perdices. A mi me gustan mas estas historias. Gran trabajo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pedro! Muchas gracias por tus palabras.
      Sí, solemos identificarnos más con lo dramático. Pero fíjate... creo que es más difícil hacer una buena historia feliz que una desgraciada...
      Un abrazo, compañero :)

      Eliminar
  54. Hola Maite, que triste historia, estoy escribiendo el comentario escuchando la canción y creo que complementa perfectamente la historia. Me gusta mucho como la has estructurado . El primer párrafo me ha parecido magnífico, una forma estupenda de comenzar la historia, que está llena de detalles poéticos muy bien dosificados. Un placer leerte, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. La estructura en el tiempo es clásica. Si te soy sincera, me resultaba más sencillo dividirla en partes por mi falta de pericia y así no liar al lector, que entremezclar los tiempos en un mismo discurso. Por eso, es un placer que te haya gustado el resultado.
      Un abrazo :)

      Eliminar
  55. Bello romance el de tus protagonistas. Donde los prejuicios son vencidos por el amor. Al principio, pensé que se trataba de un amor gatuno, jajajaja, esto fue una excelente idea. Abrazos virtuales desde Venezuela.

    ResponderEliminar
  56. Has elegido para tu relato un prejuicio que todavía es considerado tabú. Y creo que por eso has sabido cumplir muy bien con la consigna del concurso. Al final el amor venció el prejuicio, y es eso justamente lo que tratamos de demostrar en este certamen.
    Buen relato, me encantó.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  57. Felicidades Maite por ese cuarto puesto en el Tintero, un gran trabajo que a punto estuvo de hacer pódium. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  58. Gracias, Jorge. Mi podium es el manojo de regalos que me habéis dejado con vuestros comentarios... Sobre él bailo claqué, refeliz... :)
    Lo que me apena es que no aparezcan entre los diez, relatos del mismo nivel, como el tuyo o los de otros compañeros y compañeras. En otras ediciones también me he quedado un poco sorprendida... por eso tampoco hay que tomarse esto muy en serio, es un juego!
    Besotes muchos!
    Un abrazo! :)

    ResponderEliminar
  59. ¡Hola, Maite! Estamos preparando la antología en papel de los relatos seleccionados en el tintero de oro. Te envié un mail hace unos días, confírmame si lo has recibido. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo acabo de ver.. Recobido y contstado. Mil gracias. Un abrazo!

      Eliminar

Gracias por tu sincera opinión

Entrada fija

*** Aún no ha amanecido. Unas pocas estrellas en el cielo nos recuerdan nuestro viaje. Prendo la leña. Despiertas. Huele a re...